
Mario Almaraz entrega obra de su autoría a la Directora del Museo Ricardo Guiraldes de San Antonio de Areco, Dna. Cecilia Smiyth.

El pasado 27 de Marzo se desarrolló el segundo encuentro de las Jornadas de Conservación Preventiva en el Museo Ricardo Guiraldes.
Cabe destacar que en dicha oportunidad se contó con la participación del restaurador Manuel Cesio, quien habló de su experiencia e intervención en la recuperación de los muebles del Museo, afectados por la inundación. Por la tarde expuso la Conservadora Pía Villaronga sobre las características, el cuidado y los auxilios de los materiales textiles.
En esta edición, hubo una destacada concurrencia de público interesado en el cuidado de nuestro acervo cultural.
Los catástrofes de la naturaleza ocurren sin que las personas puedan preverlos dejando saldos lamentables, pero en este caso más allá de las palabras y promesas, la rapidez con que se actúo fue imperante en la salvaguarda de esta importante porción de historia que aloja desde hace 71 años, el Museo Ricardo Guiraldes. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Casa de Moneda, fueron los primeros organismos en prestar asistencia y colaboración e inmediatamente pusieron a disposición de la Directora del Museo, Cecilia Smyth y la Sra. Intendente de Areco, María Estela Lennon.
Conservadores-Restauradores del Programa de Conservación y restauración del Patrimonio Cultural, movilizados por su sentido de humanidad y compromiso profesional, se trasladaron durante la primera semana de enero, con el propósito de realizar una acción concreta de salvaguarda y rescate del acervo cultural en peligro.
A través de todos estos aportes, se puso en marcha un proyecto integral de conservación, producto de la colaboración y del esfuerzo mancomunado de dos organismos del Estado y el Museo Guiraldes.
El mismo constó de varias etapas. La primera consistió en la realización de trabajos de rescate in situ junto con el personal del museo. La segunda etapa fue el traslado a Buenos Aires de las obras afectadas y su posterior tratamiento y puesta en valor.
La tercera, y más importante, la implementación de políticas institucionales que promuevan la capacitación del personal del museo a través de seminarios y jornadas. Dichos encuentros de capacitación persiguen el objetivo de que este mismo personal, custodio y conocedor de la colección, adquiriera las herramientas necesarias para elaborar un plan de evacuación de acuerdo a sus necesidades e implementara estrategias de conservación preventiva para su patrimonio. De esta forma, se generará una red de transmisión de los conocimientos adquiridos, a personal de otras instituciones museísticas similares.